Blogia
Blog abierto (Médica 2)

Segunda tanda de prácticas clínicas

Esto vuela. Ya habéis pasado casi todos por segunda vez por las prácticas clínicas; muchos habéis hecho la práctica virtual; y habéis tenido el seminario de respiratorio y el de sangre.

En pocas semanas habéis tenido que resolver varios casos clínicos.

La sensación sigue siendo positiva, a tenor de las calificaciones obtenidas. Obviamente sigue habiendo grupos en los que no todo ha ido tan bien, pero no hay que olvidar que aquí estáis para aprender.

En las reflexiones de esta semana destacáis algunas experiencias nuevas; no "nuevas" en el sentido de que no las hubierais vivido en la primera sesión, sino en que parece que habéis detectado de manera más clara.

JAF dice ... darme cuenta de la gran información que podemos obtener de los libros. Pienso que teníais la sensación de que la mayor parte de la información debiera venir de los profesores, cuando no es así; nosotros debemos facilitaros la selección de la información, pero la información está ahí, en los libros (y ahora en internet), y debéis aprender a buscarla y seleccionarla; y en un tiempo adecuado al propósito.

También comenta, tras la experiencia de esta última práctica, que ... internet es una fuente importante de información, pero hay que saber en qué páginas buscar y no debemos fiarnos de cualquier fuente. Comprobaron cómo una web puede ofrecer una información errónea. Esperemos que hayan aprendido del error. Hay trucos para buscar en internet.

También afirma que ... no debemos precipitarnos en el diagnóstico sino que debemos ir paso a paso desde el principio y pensando lo que queremos hacer y adonde queremos llegar, similarmente a lo que cuenta SLH Esto es una de las cosas que se aprenden, a contrastar información, a razonar y proponer argumentos en cada paso .... Suele ocurrir que intentemos ir por el camino más corto, lo cual suele provocar que nos perdamos. Esperamos que aprendáis que hay que seguir los pasos oportunos: obtener datos (anamnesis, examen general) -> listar diagnósticos -> obtener nuevos datos (exploración dirigida) -> concretar la lista de diagnósticos -> seleccionar pruebas complementarias. Al fin y al cabo, un método.

0 comentarios