Blogia
Blog abierto (Médica 2)

Críticas a la práctica I

Ahora que ya habéis realizado bastantes grupos, 21 en concreto, la práctica I, conviene reflejar vuestras críticas a la misma. Os recuerdo que hace unos días ya hice una entrada respecto a uno de los comentarios.

En lo positivo destacáis principalmente dos aspectos:

  • Se adquiere mayor agilidad, destreza y criterio en la búsqueda de información como apoyo para el diagnóstico.
    • También ha sido importante la búsqueda de información que nos ha enseñado que no solo es importante llegar a un diagnóstico sino que también es muy importante la búsqueda de la información así como aprender donde debemos de buscar y cuales deben ser las fuentes de información fiables y más adecuadas para cada caso.
    • Resulta instructiva, debido a la gran cantidad de fuentes que hemos tenido que consultar para llegar a las conclusiones expuestas en el trabajo.
    • Nos hemos ayudado mucho de los libros, como queda reflejado en la bibliografía. Son de suma importancia, al contrario que algunas páginas de Internet, que carecen de fiabilidad.
  • El trabajo en grupo nos ha ayudado a entender que cuanto más se habla, comenta y discute con compañeros sobre conocimientos o aspectos propios de la profesión veterinaria, más se aprende.
    • Trabajar en grupo nos ha  ayuda a aprender a coordinarnos y en el caso de este trabajo nos ha ayudado a completar conocimientos.
    • Participar  y aportar ideas, respetándolas y aprendiendo a argumentarlas.
    • Una de las ventajas de trabajar en grupo es que cada uno aporta una idea, y de la misma forma nosotros mismos nos damos cuenta de nuestros propios errores.

Aunque hay otros comentarios:

  • Hemos tenido que contrastar la información expuesta por nuestros compañeros.
    • La crítica de un trabajo realizado por otros compañeros nos hace reflexionar sobre sus errores-aciertos y los nuestros.
    • Con respecto a las opiniones expuestas en el foro, su disparidad nos ha hecho dudar y reflexionar en profundidad sobre el tema.
    • El trabajo nos ha parecido muy práctico porque de los errores de los compañeros podremos aprender a llegar a un diagnóstico definitivo.
    • Nos ha ayudado a darnos cuenta en los errores que normalmente solemos cometer y de esta manera a fijarnos en detalles importantes que en otras ocasiones podríamos haber pasado por alto.
  • Aprender nuevas enfermedades y relacionar signos clínicos.
  • Seguir un esquema de trabajo ordenado y claro, para no olvidar ningún aspecto.
  • En cuanto al caso, ya de entrada el sistema nervioso nos parece un tema difícil de tratar, y no disponíamos de todos los datos que hubiéramos creído necesarios. Por otro lado, es una de las dificultades que nos podemos encontrar en nuestra vida profesional, y hay que aceptarlo.

En definitiva, en lo positivo destacáis, como dicen otros dos grupos, pero ha resultado muy didáctica, fomentando el trabajo en grupo y manejando bibliografía. ... Es una práctica muy instructiva. El hecho de no disponer de  los profesores para preguntar más datos acerca del caso favorece una mejor búsqueda en los libros y una mejor comprensión escrita. Permite que los alumnos aprendamos a trabajar o a interactuar con los compañeros de trabajo.

Algunos comentarios negativos; en este caso cada grupo ha descrito el problema del trabajo que le tocó (hemos usado 5 casos clínicos, con dos trabajos distintos a criticar en cuatro de ellos; por ello había casos más y menos fáciles, y trabajos de muy distinta calidad):

  • Pero consideramos que criticar un caso bien encaminado no nos ha aportado tantos conocimientos como el hecho de corregir uno que estuviera mal.
  • La materia que hemos tenido que afrontar no ha sido abordada en clase teórica.
  • Como inconveniente a la hora de realizar nuestro protocolo de diagnóstico, hemos estado muy condicionados por el hecho de conocer el diagnóstico definitivo previamente.
  • Pensamos que la práctica sería más fácil si diagnosticáramos el caso y no realizar su crítica; creemos que resolverlo por nosotras mismas sin saber el diagnóstico definitivo podría habernos aportado más.
  • Nos ha parecido bastante difícil por la especie animal en cuestión y nuestro desconocimiento sobre dicho síndrome aunque después matizan pero que jamás se nos olvidará.
  • Los datos aportados nos han parecido insuficientes ya que no se puede obtener nueva información.

Respecto al tiempo necesario, la mayoría lo habéis encontrado adecuado o un poco escaso. Solo cinco grupos han necesitado claramente más tiempo y tres menos.

0 comentarios